viernes, 31 de octubre de 2008

¿25 años de democracia? Nada que festejar

Leyendo el título podrían pensar que tengo un pensamiento autoritario, o que simpatizo con la última dictadura militar; pero todo lo contrario.
Primero que nada quiero hacer una analogía con la historia del pueblo hebreo en tiempos bíblicos; es conocido el hecho que el mismo tuvo que luchar y sufrir mucho para obtener la ansiada liberación de la esclavitud en Egipto; una vez lograda la libertad fue fundamental acordad con Dios llevar una disciplina de vida para no caer en un caos que lleve a la destrucción; como es sabido esto no sucedió siempre provocando la pérdida de la libertad, como pasó oportunamente en el cautiverio en Babilonia (esto se puede leer en libros como Lamentaciones, Daniel o Jeremías entre otros).
En Argentina algo que costó mucho conseguir fue la vuelta al orden constitucional, me acuerdo de las exclamaciones "se va a acabar la dictadura militar"; también de los informes sobre la represión ilegal.
El 30 de octubre de 1983 los argentinos estábamos muy esperanzados; pero pasó algo análogo a lo vivido por el pueblo hebreo en épocas bíblicas; tuvimos un presidente como Menem; represores genocidas en diferentes cargos administrativos como Rico, Bussi o Patti por nombrar algunos, se aprobaron leyes vergonzoas como "Obediencia debida", "Punto final" y los lamentables indultos; aumentó considerablemente la pobreza y la marginación, la desigualdad, la desnutrición infantil, las villas miseria con mucha más miseria; el terrorismo internacional actuó dos veces sangrientamente; muchos perdimos los ahorros y con ellos los sueños y proyectos; permitimos la destrucción del patrimonio nacional (ferrocarriles, YPF, Entel, etc) dejando entre otras cosas a pujantes ciudades en pueblos fantasmas y aumentando el nivel de accidentes en rutas; durante el período menemista prácticamente no hubo funcionario que no sea sospechado de actos de corrupción; tuvimos 5 presidentes en un mes; se interrumpieron por maniobras extorsivas dos períodos de gobiernos; se incrementó el éxodo de argentinos al exterior; el narcotráfico se instaló definitivamente en el país y con ello aumentando la delincuencia y la inseguridad; aumentó considerablemente la deuda externa, se desarrolló una política de concentración de poder político y económico en unos pocos privilegiados.
Se podrían enumerar muchos más hechos; el balance de estos 25 años fue muy negativo; gran parte del pueblo argentino no siente la mínima voluntad de votar (que es el alma de la democracia) en épocas de elecciones; talvez en lugar de hacer festejos sería mejor reflexionar y cambiar el rumbo de este país.

miércoles, 29 de octubre de 2008

¿Es posible la fraternidad en el deporte?

Por Paolo Crepaz

Una idea universal: la fraternidad

El año pasado, en el mensaje a un congreso de intendentes latino-americanos, Chiara Lubich escribió: "Las fuertes contradicciones que señalan nuestra época necesitan un punto de orientación y otro tanto penetrante e incisivo, de categorías de pensamiento y de acciones capaces de involucrar a cada persona individualmente, así como a los pueblos con sus ordenanzas económicas, sociales y políticas. Existe una idea universal, que es ya una experiencia en acto, y que se está revelando capaz de regir el peso de este desafío epocal: la fraternidad universal."

Proponer la fraternidad universal como categoría de pensamiento y de acción, como modelo de referencia para la cultura, y, en nuestro caso, para la cultura deportiva, es un desafío fascinante y todo nuevo.

El 3 de abril del 2006, al trazar un balance del año Internacional del Deporte y la educación Física, promovido por la ONU para el 2005, Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, afirmó": El deporte tiene que convertirse en un instrumento esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo del mundo."

El deporte, especialmente el de alto nivel, está sin embargo peligrosamente entrelazado con las contradicciones de hoy: la comercialización y la espectacularización exasperante, la cotización, el doping, el racismo y la violencia. Por tanto, ¿con qué credibilidad el deporte puede reclamar el derecho de ser instrumento de encuentro, de amistad, de paz, de fraternidad?


La fraternidad en el deporte como método, contenido y fin

¿Qué contribución podría dar al deporte la fraternidad en acto?

La espiritualidad de la unidad nos empuja a imaginar no la fraternidad como algo que se agrega al deporte desde afuera, sino una realidad que se injerta directamente en sus métodos, contenidos y fines. He aquí las primeras ideas a su respecto.

Poniendo la fraternidad como método, ella puede abrir, con respecto a un fair-play de fachada a menudo ineficaz, horizontes nuevos en la dimensión ambicionada, central para el desafío consigo mismo y con los demás, que el deporte propone. Sólo podemos imaginar los efectos que ello podría producir si se aplicara también en el plano de las relaciones entre las diversas organizaciones deportivas, entre esta y las instituciones internacionales y locales, entre las diversas agencias educativas y deportivas, y así en adelante.

Pero la fraternidad también debe ser conjugada, y es esencial, dentro de los mismos contenidos de la cultura y de la práctica deportiva. El deporte está hoy estrechamente entrelazado al desarrollo económico: la exasperada comercialización del deporte amenaza de vincularlo exclusivamente al provecho. La fraternidad es referencia esencial para que tal enredo sea constructivo y respetuoso de los valores vinculado al deporte.

La actividad deportiva, especialmente la olímpica, quiere proponerse como acreditado recurso para la construcción de la paz. Pero nadie se ilusione de que el deporte traiga la paz de por sí : en efecto" solamente cuando los mismos deportistas, durante las competiciones, hacen justamente el tema de la paz, podrán ser testimonios, en el curso del evento deportivo, de cómo se puede ser constructores de paz. Sólo entonces serán creíbles."

En el deporte derrota y victoria son cotidianos pasajes obligados. La fraternidad en acto puede favorecer una cultura de la derrota por una nueva cultura de la victoria: saber perder para saber vencer. Frente al imperativo hoy tan difundido del" no -limits", la fraternidad puede alimentar un nueva sana cultura del límite y la derrota. Más adelante todavía nos empuja el pensamiento de Chiara Lubich": Sólo de la donación, del amor nace la alegría interior, más límpida, más pura, para quien vence (se ha luchado y vencido por amor) y para quien pierde (si igualmente ha luchado y perdido por amor). Entonces el deporte se vuelve auténtico y será elevado a su dignidad social. Podrá contribuir a recrear a los hombres en esta civilización demasiado estresante, a ser un elemento de afinidad, de fraternidad y de paz entre pueblos y naciones."

El deporte tiene valencia insustituible en el recorrido educativo: si la pedagogía deportiva está iluminada por la fraternidad, el deporte puede volverse autentica escuela de vida, poniendo el objetivo sobre el desarrollo de la persona humana. "El deporte- ilustraba Chiara Lubich en su mensaje al congreso de Sportmeet en el 2004- puede revelar la dimensión esencial del hombre sea como ser finito, frente a dificultades y derrotas, sea como ser llamado al infinito, capaz de superar los propios límites".

La fraternidad es la llave otra vez para que la espectacularización exasperada no haga desvanecerse el valor de la práctica deportista en si y para que sea dato adecuado y equilibrado espacio para las muchas disciplinas, superando, por ejemplo, la tentación del mono alimento futbolístico.

En cuánto concierne a los fines un deporte orientado a la fraternidad tiene como meta el contribuir eficazmente, junto a otras realidades, al crecimiento integral y armonioso de la persona y a la construcción de la familia humana en unidad.

Las palabras de Juan Pablo II asumen un tono programático y profético en el indicar cuaáes son los fines del deporte a la luz de la fraternidad": El deporte responde, sin desnaturalizarse, a las exigencias de nuestros tiempos: un deporte que tutele a los débiles y no excluya a nadie, que libere a los jóvenes de las insidias de la apatía y de la indiferencia, y suscite en ellos una sans ambición; un deporte que sea factor de emancipación de los Países más pobres y ayude a cancelar la intolerancia y a construir un mundo más fraterno y solidario; un deporte que contribuya a hacer amar la vida, eduque al sacrificio, al respeto y a la responsabilidad, llevando a la plena valorización de cada persona humana".


Fraternidad en acto: cultura y vida

Promover la fraternidad en el deporte es un proyecto que se mueve sobre dos planos: de la cultura y de la vida. Sobre el plano cultural está vivo un diálogo, hecho de seminarios de estudio, con diversas agencias culturales del deporte, ante todo algunos ateneos universitarios, dónde esta cultura tenga que poder crecer y difundirse. Sportmeet ha realizado también cursos de formación y congresos, nacionales e internacionales. "Una cultura de la derrota, por una nueva cultura de la victoria" ha sido el provocador tema del congreso 2003, mientras en el 2004, en línea con el Año Europeo de la Educación a través del Deporte, promovido por la Unión Europea, se ha dialogado sobre": Educarse y educar a través del deporte." El 27 de mayo del 2005 Sportmeet han promovido una mesa redonda a las Naciones Unidas en Ginebra para presentar cultura y proyectos de deporte para la paz, en ocasión del Año Internacional del Deporte y la educación Física, promovido por la ONU para el 2005. El congreso 2005 se ha desarrollado en Trento y tuvo como tema": Sport&Joy. Con el deporte auténtico corre la alegría."

Una nueva cultura del deporte necesita también de testimonios de vida que la sustenten y la hagan visible. Por eso Sportmeet hizo sus propios proyectos como el de Sports4Peace, un proyecto de promoción de la paz en el deporte y por el deporte encaminado en Austria en el 2003: Sports4Peace está difundido hoy en muchos países, europeos y no, guiados por seis simples reglas impresas en las caras de un dado pintado, expresiones de esa única" regla de oro"": Hagan a los demás lo que querrían que los demás les hagan". Testimonios de Sports4Peace son entre otros: los esquiadores Hermann Maier, Michael Walchhofer, el piloto Ralf Schumacher, los ex-futbolistas Gianni Rivera, Johann Cruijff, el maratonista olímpico Stefano Baldini.

  Una cultura del deporte orientada a la construcción de la fraternidad universal se expresa también en acciones concretas dirigidas a favorecer la práctica deportiva de personas, sobre todo jóvenes, en países en vía de desarrollo o en situaciones de malestar social. Por este motivo Sportmeet sustenta algunos proyectos deportivos con valencia social: en Camerún, en la República Democrática del Congo y en la República Dominicana con la promoción de la práctica deportiva en tres colegios y escuelas locales; en Argentina, Brasil, Colombia y Polonia con el sostén de acontecimientos y proyectos deportivos en favor de chicos de áreas sociales necesitadas o en riesgo.

Estas las primeras semillas de una nueva cultura deportiva, alimentada por la espiritualidad de la unidad y los primeros ejemplos tangibles de fraternidad en acto en el deporte.

martes, 28 de octubre de 2008

El fluir universal

Este domingo me convenci una vez mas de la importancia del flujo universal, al ver un par de pichones de teros, desenvolverse con gran soltura, pese a no poder volar, y caminar en forma torpe.
Frente a cualquiero "desperfecto", aparecían los padres, e intentaban colaborar, pero sin hacer las cosas por ellos.
Todo muy armónico, con soltura y a la vez con gran confianza en el universo.

A veces los "seres racionales" complicamos las cosas, otras no, y precisamente cuando dejamos fluir el universo, aportamos nuestro ladrillo a la fraternidad universal.

sábado, 25 de octubre de 2008

40 años de O'Higgins

Hoy sábado de 9 a 14 hs., habrá un programa especial de Radio María celebrando los 40 años de la Mariápolis de O'Higgins.
La frecuencia es radiomaria.org.ar, para enviar mail: vivirlapalabra@gmail.com; encasa@radiomaria.org.ar.
Estáis todos invitados a participar del festejo.

jueves, 23 de octubre de 2008

Nuevo disco del Marcelo Perea

Comparto gacetilla que nos hace llegar el Marce Perea

Quería informarles con alegría de la salida de mi nuevo cd, "Salí", que estará pronto en la calle  en menos de un mes…

Es un disco con el cual estrené mi propio estudio de grabación, "estudios de la luz"…

Es un trabajo en el cual he puesto mucho tiempo  y corazón, y creo que, ojalá, muestra una superación en todo mi trabajo, en toda mi búsqueda… pianística, compositiva… como arreglador, como músico…

Es un disco netamente folklórico, con color santiagueño, basado en el piano, con guitarras, bombos… que yo mismo grabé, y como siempre presentando nuevos temas instrumentales, y nuevas canciones, en las que me animo cada vez más a a sacar mi voz…

Les cuento del repertorio:

Salí es una hermosa chacarera, que le da el nombre al cd, y habla del salirse, de sacar lo mejor de la esencia de uno mismo, a volar… con fé…  los sueños… y además del mensaje concreto de la letra… está también que en muchos sentidos este disco significa un salir, después de algunos años… para volver a aportar mi música… salir… siempre salir, sacando lo mejor…  esperando estar ahí…

No faltan los clásicos santiagueños, como la juguetona, criollita santiagueña, chacarera del chilalo… ni el aporte a la danza, con el huayra muyoj…

Entre los temas instrumentales está "tierra", un aire de chacarera dramático, que busca representar la oposición de la voz de la tierra y la del mundo…

Una  vidala muy sentida, Monte Carotto, que representa un homenaje al pequeño y bello pueblo donde viví… en Italia, tres meses… a la música italiana… y a la soledad profunda  e iniciática que sentí…

Hay temas romanticos, como "ese amor que yo sentí", o "piano enamorado"… y un hermoso huayno, prende esa luz…

Espero contar otra vez con su apoyo en la difusión…

Muchas gracias desde ya, un abrazo inmenso…

Marcelo Perea

www.marceloperea.com.ar   

www.myspace.com/marceloperea 

Salí

 

Salí ganate el mundo con tu amor

Dejá que el corazón refleje así

Esa canción que va

 

Sé libre de ese miedo, del temor

Que siempre sale bien la libertad

Abrí tus alas ya

 

Soltá dejá que oriente la intuición

Inunda de placer esa prisión

Que te esclaviza de razón

 

La vida te devuelve tu intención

La vida es un espejo para vos

Y vos lo sos del sol

 

Danzar sobre el dolor soltar la voz

Del niño las heridas y el sentir

Debes dejar volar

 

Los sueños se alimentan de la fe

La luz de tu deseo va a alumbrar

Tu peregrino andar

 

Detrás de la tristeza del dolor

Detrás de la injusticia del traidor

Siempre florece amor

 

Salí ganate el mundo con tu amor

Deja que el corazón refleje si

Esa cancion que va



lunes, 20 de octubre de 2008

Acerca del síndrome del bolero

Comparto obra de Luisito Alposta 

Al  parecer,  la  primera  sensación  displacentera  que  experimentó  el  hombre  después  de  haber  desobedecido  a  Dios,  fue  la  incertidumbre.  Una  zozobra  del  ánimo  ante  la  espera  de  "algo"  que  presentía;  de  "algo  que  habría  de  ocurrir",  pero  que  ignoraba  cuándo  y  cómo.  Y  esa  "emoción  de  la  espera",  es  la  que  se  llama  ansiedad.

            Conocido  el  castigo  y  al  ser  expulsado  del  Paraíso,  la  incertidumbre  pasó  a  ser  angustia,  que  significa  estrechez,  constricción,  ahogo.  Por  eso,  al  angustiado  "le  falta  el  aire";  "se  ahoga";  "le  palpita  el  corazón";  "tiene  un  nudo  en  el  estómago";  y  esto  es,  seguramente,  lo  que  sintieron  nuestros  primeros  padres  al  recibir  la  sentencia.  Desde  entonces,  y  tal  como  la  conocemos,  la  angustia  real  pasó  a  ser  el  resultado  de  una  pérdida  de  las  relaciones  humanas  que  proporcionan  seguridad.

            Y  la  ansiedad  y  la  angustia,  malas  consejeras,  son  las  que  suelen  socavar  la  fe  llevando  a  la  desesperación.

            Un  símil  de  lo  expuesto  podríamos  hallarlo  en  el  acto  de  nuestro  nacimiento:  el  paraíso  protector  del  útero  materno,  la  ansiedad  que,  seguramente,  originan  en  nosotros las  primeras  contracciones  del  mismo,  la  angustia  de  pasar  por  el  angosto  canal  del  parto  y,  por  último,  con  el  corte  del  cordón  umbilical,  la  total  desesperanza  del  regreso.

            La  ansiedad,  la  angustia,  la  desesperación.  Así,  en  ese  orden,  originan  el  síndrome  del  bolero  con  el  que  venimos  al  mundo.

            Es  el  que  llevó  al  poeta  a  decir:

                                               

La  vida  es  herida  absurda.

La  vida  es  una  ilusión.

Pero  no  hay  como  el  bolero

cuando  con  verso  certero

nos  da  esta  definición:

Toda  una  vida...

Ansiedad... Angustia...  Desesperación.

sábado, 18 de octubre de 2008

Programa del sábado 18 de octubre

Comparto emisión de La Voz de las Parroquias de la festividad de San Lucas evangelista.
Estuvieron como invitados Amilcar Oficialdegui, hermano metodista, y Eduardo Hualpa, abogado. Ambos forman parte del MEDH [Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos], regional Trelew.
He aquí el audio.

viernes, 10 de octubre de 2008

Escucha y diálogo

Cito la bitácora amiga de Juan Manuel Bulacio:

El silencio permite apreciar los sonidos.
Los sonidos permiten valorar el silencio.
Saber hablar, saber callar.
Dialogar con palabras, dialogar con la mirada.

Contrastes que resaltan y enriquecen...

Libertad y responsabilidad.
Humanidad y trascendencia.

http://juanmanuelbulacio.blogspot.com/2008/10/contrastes.html

Armonía y ritmo

¿Conocía Vd. la belleza oculta de los bagres?
Alejandro Santos nos ayuda a verificarlo mediante su lograda melodía de "Pescando bagres"..

Net One Latinoamérica

lunes, 6 de octubre de 2008

El islam del que no se habla

Comparto entrevista a Michele Zanzucchi publicada hoy en Critica.
Michele cubrió gran parte de los viajes de Chiara Lubich y es una de las personas con mayor conocimiento sobre el movimiento de los focolares. Estuvimos este fin de semana en O'Higgins en un encuentro de la red NETOne, por eso viene al caso esta inteligente nota.
---------------------------------------------------------------------------
A los 15 años escribía sobre rock. Más tarde, estudió economía y pasó diez años en París, donde cursó filosofía, teología y –en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales– comunicación y sociología. Sin embargo, el periodista italiano Michele Zanzucchi, director de la revista católica Città Nuova, reconoce que su interés por el islam surgió a partir de su asistencia a los cursos sobre hermenéutica de las religiones de Claude Geffré en el Institut Catholique de París, y de su participación en el movimiento de los Focolares, pionero en el diálogo interreligioso. El jueves presentó, junto a la rabina Silvina Chemen y a Omar Abboud, secretario general del Centro Islámico argentino, su libro El islam del que no se habla, que documenta su viaje por 25 países musulmanes e intenta "compensar el escasísimo espacio que los medios dan al islam mayoritario, que practica el diálogo". Horas antes, dialogó con Crítica de la Argentina.

–¿Cómo surgió la iniciativa de su viaje hacia el islam?

–Ese viaje nació casi sin un plan. Y me hizo notar que el islam no es monolítico, sino aún más plural que el cristianismo. Más allá de algunos principios fundamentales, se adapta a las distintas culturas, y a veces resulta difícil entender que estamos frente a la misma religión en Indonesia o en Pakistán. O en Estados Unidos, donde algunos musulmanes fueron a la guerra junto con George W. Bush, como parte del ejército. Noté que el principal problema actual del islam es casi académico, de interpretación del Corán. La veda de interpretarlo comprendiendo que no es sólo obra de un dictado divino lleva a una fragmentación de la que nacen los problemas del terrorismo, el de la shari'a (ley islámica), restaurada en busca de una pureza del Corán inmutable, como orgullo frente a este Occidente donde en cambio decae la presencia de Dios en la sociedad.

–¿Cree posible una convivencia entre musulmanes y judíos?

–Hace poco visité la Peres Foundation for Peace, y confirmé que hay miles de asociaciones palestino-israelíes que buscan formas de convivencia a partir de temas específicos: desde el trasplante de órganos hasta la cocina, pasando por los Combatants for Peace, integrantes de los servicios secretos de una y otra parte; por supuesto, ninguno es un santo varón, pero se juntaron. Y ya se siente la necesidad de una relación más simple en el nivel político.

–¿Cómo evalúa el avance de los acuerdos de paz entre Israel y la Autoridad Palestina?

–Ya conocemos todos los problemas económicos que hay por detrás de estos problemas políticos: el problema del petróleo, la herida de Palestina, Irak o Afganistán. Esos conflictos impiden un entendimiento global en el corto plazo. Pero puede llegarse a acuerdos parciales. Y en esto, los medios de comunicación tendrían una enorme posibilidad de propiciar el conocimiento mutuo. En mi opinión, lo hacen, aunque suelen elegir un tono equivocado.

–¿Cuál es la situación actual de los musulmanes en Europa?

–Europa es escenario de una representación teatral extraordinaria, porque hay 20 millones de musulmanes, pocos, pero están creciendo. Pese a las medidas contra la inmigración clandestina, siguen y seguirán llegando. En Italia tenemos los botes que llegan de Libia. Ahora en España no hay tantos, pero llegan a Grecia. Mientras tanto, aumentan los movimientos xenófobos, o francamente racistas, que quieren expulsarlos. Pero basta con mirar los números para notar que no hay modo de hacerlo: ellos tienen hijos y los europeos no. Por otro lado, las relaciones se normalizan, porque esta gente hace trabajos que los europeos ya no toman. Menos mal que se reconoce su aporte a la economía y la estabilidad social. La gente normal sabe muy bien que sin esas personas no se va a ningún lado.

–¿Hay alguna solución a corto o largo plazo?

–Debe hacerse una mediación a través de asociaciones que sean representativas, aunque ése es el gran problema del momento, porque la fragmentación del mundo islámico es mucho más fuerte que la occidental. El caso italiano es un claro ejemplo. Una asociación –de filiación egipcia, cercana a la Asociación de Hermanos Musulmanes– controla la mitad de las mezquitas del país. Los demás grupos la acusan de fundamentalista, mientras que apenas lo es, e incluso sostiene una visión bastante abierta. Y en Ginebra está un gran teórico, el profesor Tariq Ramadan, que propone un nuevo panislamismo. Sin embargo, los Estados europeos nunca van a aceptar dialogar con un solo líder. Hay que encontrar modos de representación que puedan coordinar un control de las mezquitas y la formación de los imames. De por sí, el islam no sigue modelos de democracia representativa; pero la democracia europea tampoco es el único modelo posible, así que se abre un escenario fascinante.

La contrición de Benedicto

¿Qué medidas realizó la Iglesia Católica para propiciar el diálogo interreligioso?


–Al comienzo de su pontificado, Benedicto XVI eliminó el Concilio para el diálogo interreligioso, porque consideraba –no sin razón– que el diálogo interreligioso debía ser en primer lugar intercultural. Pero este cambio sólo duró unos pocos meses. Creo que después de visitar Turquía y conocer la Mezquita Azul, el Papa se dio cuenta –quizá por primera vez, porque no había viajado mucho– que la religión islámica es una religión seria, con bases y prácticas sólidas. Y entonces volvió a introducir el tema de lo interreligioso, con una notable honestidad intelectual, ya que es bastante insólito que un Papa dé un paso como ése. Pero el diálogo interreligioso más auténtico es el que nace de las migraciones de miles, de millones de personas de un lugar a otro, que generan un diálogo cotidiano. En especial, si no se forman guetos.

La guerra de la desinformación entre Rusia y Georgia

–Usted estaba en Georgia durante la invasión rusa. ¿Qué opinión le merece el conflicto?


–Estoy terminando un libro sobre la presencia de los cristianos en el Cáucaso. Durante mi séptimo viaje allá, estalló la guerra en Georgia, resultado de las tensiones geopolíticas entre la OTAN, Estados Unidos y el bloque ruso. Que haya empezado días antes de la firma del tratado entre Polonia y Estados Unidos para instalar misiles no es casual. Tampoco que Georgia y Ucrania quieran sumarse a la OTAN. El intento de Saakashvili fue un sinsentido. Pero cada vez se vuelve más evidente que otros, en otros lugares, tomaron esa decisión. Es cierto que en la campaña electoral él prometió reunificar Georgia conquistando Abjasia y Osetia, pero sabía muy bien que apenas se cruzaba el túnel que une a Osetia del Norte con Osetia del Sur había 30 mil soldados rusos dispuestos a actuar inmediatamente.

–¿Cómo evalúa la guerra de información desatada entre los dos frentes?

–Las maniobras de desinformación eran extraordinarias en los dos bandos, que manipularon las cifras y los datos. Cuando fui al puerto de Poti, me di cuenta de que los medios de comunicación sólo repetían las imágenes transmitidas por rusos y georgianos e ignoraban qué pasaba. Decían que los rusos habían destruido todo. Sí, habían destruido la flota georgiana, que eran poco más que cinco lanchones de la prefectura, dos de ellos donados por otros países. Pero la mayor destrucción era obra de los georgianos. Dicho esto, recordamos que los rusos no son precisamente angelitos y sacan provecho de la situación de Abjasia y Osetia. Pero en el Cáucaso hay 150 etnias, que están en guerra desde siempre, así que no hace falta nada para avivar el estallido.